top of page

Historias De Resiliencia: Exposición Sobre La Transición Energética En Colombia Y Chile

La Plazoleta Carulla en Bogotá se convertirá en un espacio de reflexión y diálogo sobre la transición energética en Latinoamérica. Desde el 17 hasta el 31 de enero de 2025, se llevará a cabo una exposición fotográfica que busca visibilizar las experiencias de comunidades en Colombia y Chile en su camino hacia energías más sostenibles.

Puntos Clave

  • La exposición estará abierta al público del 17 al 31 de enero de 2025.

  • Se presentarán diez historias que reflejan la lucha y resiliencia de comunidades en ambos países.

  • La entrada es gratuita y se espera fomentar un diálogo inclusivo sobre la transición energética.

Un Enfoque Centrado En Las Personas

La muestra fotográfica tiene como objetivo destacar la importancia de un enfoque centrado en las personas y el medio ambiente en la transición energética. A través de las historias de diversas comunidades, se busca promover un diálogo transformador que invite a repensar el costo socioambiental de la generación de energía.

Historias Desde Colombia

En Colombia, la exposición presentará:

  1. La Guajira y Antioquia: Fotografías de Juan José Patiño Erazo que muestran cómo estas comunidades enfrentan desafíos energéticos.

  2. Santander: Documentación de Christina Noriega Martínez y Natalia Ortiz Mantilla sobre la lucha contra megaproyectos.

  3. Medellín: Soluciones energéticas comunitarias urbanas destacadas por Diana Carolina Martínez Sánchez y María Fernanda Padilla Quevedo.

  4. Eje Cafetero: Reflexiones sobre energías renovables capturadas por Jorge Serrato Cardona y Eduardo Echeverri López.

  5. Tolima: El Resguardo Indígena Pijao Ilarguito y su apuesta por la sostenibilidad colectiva, presentado por Juan Alejandro Echeverri Arias y David Alejandro Pérez.

Historias Desde Chile

Las historias chilenas incluirán:

  1. Tocopilla: Reflexiones sobre la descarbonización a través de las imágenes de Tahina Muñoz Zamorano y el reporteo de Pamela López Varas.

  2. Atacama: Enfoque en los flamingos y salares, documentado por Jessica Acuña Neira y Francisca González Carrasco.

  3. Valle del Huasco: Contradicciones retratadas por Cristian Rojas Alfar y Sebastián Moreno Triviño.

  4. Región Metropolitana: Análisis del impacto de los parques eólicos por Paloma Rodríguez Jara y Francisca López Espinoza.

  5. Chiloé: Importancia de incluir a las comunidades locales en los procesos energéticos, subrayada por Yassir Saá Castillo y Sabina Álvarez Saenger.

Un Espacio Para La Reflexión

La exposición no solo busca mostrar imágenes, sino también abrir un espacio para la reflexión sobre la "Transición Energética Justa". Las historias que se presentarán son el resultado de una convocatoria realizada en 2024, donde se seleccionaron propuestas de equipos de periodistas y fotógrafos de ambos países.

Detalles Del Evento

  • Fecha: 17 al 31 de enero de 2025

  • Lugar: Plazoleta Carulla, Av. Calle 85 con Carrera 15, Bogotá, D.C.

  • Acceso: Entrada gratuita

La exposición se presenta como un abrebocas para las historias que se publicarán en los próximos meses, permitiendo a las personas conocer cómo se vive la transición energética en sus territorios. En un contexto donde la descarbonización es un tema crucial, la muestra busca visibilizar los rostros y territorios que están en el centro de este proceso.

Fuentes

  • Tribuna abierta. Tocopilla: Presentan exposición fotográfica sobre la transición energética en Colombia y Chile, La Izquierda Diario.

 
 
 

Comments


bottom of page